Marcas

  • Ànima Mundi

    Ànima Mundi

    Proyecto paralelo de la bodega Torelló Roca

  • Bodegas Puiggròs
  • Can Suriol
  • Carlània Celler

    Carlània Celler

    Carlania Celler, comenzo su actividad en 2007, Formando parte del portal Bodega de Viveristas de Barberà de la Conca.

  • Celler de les Aus
  • Celler de les Auz
  • Celler Entre Vinyes
  • Celler Escoda Sanahuja

    Celler Escoda Sanahuja

    Joan Ramón Escoda y Mª Carmen Sanahuja empezaron en el mundo de la agricultura en el año 1997, siguiendo el método ecológico.

  • Celler Finca Parera
  • Celler Frisach

    Celler Frisach

    Situado en Corbera d'Ebre, entre las Sierras de Pàndols y Cavalls espacio donde es muy difícil olvidar la batalla del Ebro. Francesc lucha por no olvidar y por hacer unos vinos basados ​​en Garnachas y Cariñenas.

  • Celler Joan d'Anguera
  • Celler La Gutina

    Celler La Gutina

    La Bárbara y Juan Carlos, propietarios de una pequeña finca de familia a pie de la Albera donde se cultivan viñedos desde hace cuatro generaciones.

  • Celler Nessu
  • Celler Sota els Àngels
  • Celler Tuets
  • Clos Lentiscus

    Clos Lentiscus

    En la Masía Can Ramon la actividad vitivinícola se inicia en el siglo XIV. Esta actividad se vio paralizada por la eclosión de la filoxera y poco a poco, las tierras dejaron de cultivarse y f fueron ocupadas por la vegetación de un bosque mediterráneo.

    Más adelante dejará completamente de utilizar sulfitos en todas sus elaboraciones.

    Actualmente es una de las bodegas que forma parte de la Renaissance des Appellations

  • Conserves Daporta
  • Cooperativa de Caterra
  • Dasca Vives

    Dasca Vives

    Dasca Vives es la finca familiar de Josp y Alba en el Alt Camp, a 3 km de Valls, en la partida de Calders.

  • Els Vinyerons

    Els Vinyerons

    Es el proyecto que Amós Bañeres y Alex Ruiz Masach comparten el corazón del Penedès. Motivados por mostrar en sus vinos la esencia de la variedad, de la tierra y del paisaje, se proponen elaborar sólo aquellas viñas que los emocionen de verdad. Su filosofía es dejar que el vino siga su propio camino, con pocas intervenciones y sin productos enológicos.

  • Entre Vinyes

    Entre Vinyes

    La recuperación de la vieja viña familiar de Pep es lo que llevó a María hasta el mismísimo corazón del Baix Penedès y de los espumosos.

  • Giulio i Gaia Vinyataires
  • Gramona

    Gramona

    Trabajan sus tierras ininterrumpidamente desde mediados del siglo XIX. Son la quinta generación de una familia de tradición vitivinícola y creen que su valor más preciado es la experiencia y la humildad que ésta proporciona. Creen que en su zona y en sus tierras de las cuencas de los ríos Anoia y Bolos, cerca de Sant Sadurní d'Anoia, es posible elaborar un espumoso digno de estar en la mesa de los mejores del mundo y, por ello, se alien con una variedad única: la xarel·lo, columna vertebral de sus vinos espumosos. Durante esta quinta generación han empezado a elaborar vinos tranquilos y dulces con la ambición de reflejar en ellos nuestro paisaje y de complacer a los amantes del vino. Fieles a una filosofía sostenible para su entorno, recurren a la agricultura ecológica y la biodinámica en el cultivo de sus viñedos.

  • Huguet de Can Feixes
  • Júlia Bernet Vins i Caves

    Júlia Bernet Vins i Caves

    La idea de este concepto se basa en el hecho de que todo el proceso que comporta la elaboración del vino y del cava lo llevan a cabo y lo supervisan ellos mismos. Des de la plantación de la cepa hasta el degorjado de cada botella para dejar el producto terminado.

    Hacer un buen vino y un buen cava, no es un proceso que empieza cuando la uva llega a la bodega, sino que empieza en el mismo viñedo, con el crecimiento de la cepa, su cuidado y de su uva. La buena calidad de un buen vino o un buen cava, además de su tratamiento en las botas y tinas está en este trabajo previo.

  • Los Comuns

    Los Comuns

    rdi Escoda y Agustí Perelló son amigos desde la infancia y aunque sus vidas siguieron caminos diferentes, en 2006 volvieron a encontrarse en El Molar y poco a poco la idea de hacer vino juntos fue tomando forma. En 2010 salíó su primera añada, de apenas 200 botellas. Hoy cultivan una superficie total de 3,5ha en diferentes parcelas, alguna es propia y otras son arrendadas. La mayoría es de Cariñena (80%), hay algo de Garnacha (15%) y un poco de Cab. Sauvignon (5%). Acaban de plantar media ha. de uvas blancas.

  • Loxarel

    Loxarel

    La personalidad y el carácter de Josep Mitjans traspúa en sus vinos ecológicos y biodinámicos. La conexión con la tierra y la relación del terroir con todo lo que hay a su alrededor, con el universo, caracteriza unos vinos dinámicos, que respiran paisaje y transportan el paladar al Penedès; unos espumosos con personalidad y carácter, y unos vinos naturales con esencia, que reconectan con la tierra y la chispa de la vida que hay en ella.

  • Marta Arenas

    Marta Arenas

    El nombre salió en homenaje a los jabalíes que se comieron la cosecha inicial del proyecto y que de forma simpática durante el proceso parece ser uno más de ellos.

  • Mas Bonans

    Mas Bonans

    Mónica y Quim son los vitivinicultores de Bonano SCP.

    Mónica es enóloga, técnica en producción ecológica y ambientóloga.

    Quim es ingeniero técnico industrial y tiene experiencia en la industria alimentaria. Últimamente se ha formado en vitivinicultura ecológica.

  • Mas Candí

    Mas Candí

    Cuatro jóvenes agricultores con estudios de viticultura y enología, nos hemos unido para
    crear nuestros propios vinos, que obtenemos de los viñedos de nuestros abuelos.

    Mas Candí está situado en Las Gunyoles de Avinyonet, situado a las puertas del
    Parque Natural del Garraf; donde desde el siglo XVI se tiene constancia de que la familia
    Cuscó (Cal Candi), ya cultivaban estas tierras, de las que hoy en día en
    vinificamos una parte. También se elabora de los viñedos que tenemos en Font-Rubí,
    el Plan del Penedès y Torrelavit.

  • Mas Estela

    Mas Estela

    Mas Estela, situado en la Vall de Sant Romà, en el término municipal de la Selva de Mar (Alt Empordà), dentro del Parc Natural de Cap de Creus, a 3 km del mar.

  • Nadal
  • Oriol Artigas Viticultors

    Oriol Artigas Viticultors

    Oriol Artigas es un joven labrador de la zona de Alella, natural de Vilassar de Dalt. Después de haberse formado estudiando y trabajando y varias regiones vitivinícolas de la geografía catalana, decide establecerse en su propio territorio, Alella.

  • Parés Baltà
  • Partida Creus

    Partida Creus

    Pequeña bodega concebida por Antonella Gerosa y Massimo Marchiori, en una nave industrial remodelada con materiales reciclados. Socios y productores de Slow Food, aplican esta filosofía a la viña, respetando la naturaleza al máximo y recuperando antiguas tradiciones en las tierras que cultivan.

  • Recaredo
  • Sabaté i Coca
  • Talcomraja

    Talcomraja

    Joan y Emma del Celler Talcomaja en el Maresme, trabajan dos hectáreas de viña , que les permiten hacer 5.000 botellas.

  • Tanca els Ulls
  • Vins Nus

    Vins Nus

    Desde 2001, el arquitecto Alfredo Arribas inicia su aventura en el mundo del vino, tras adquirir la finca Clos del Portal, en el Priorat, donde centra de inicio su actividad. Recientemente ha incorporado una familia -extrema- de vinos de altura, naturales, los Vins Nus.

  • Vinyes Singulars